Dentro de poco celebraremos en los Estados Unidos la fiesta de Thanksgiving o “Día de Acción de Gracias”, una tradición que siempre me ha parecido muy hermosa. Es una celebración que no tiene ninguna connotación religiosa, y que hace que las familias se reúnan alrededor de la mesa a compartir una comida y decir unas palabras sobre por qué están agradecidos cada año. Los miembros de la familia, que probablemente muchas veces se ven poco el resto del año, viajan desde los lugares más apartados para pasar ese fin de semana juntos en armonía y agradecimiento. (más…)
adaptacion del inmigrante
noviembre 16, 2015
Dar Gracias
Posted by theinmigrant under adaptacion del inmigrante, Asimilación del inmigrante, aspectos humanos del inmigrante, Melting Pot, Thanksgiving, Tossed saladDeja un comentario
agosto 5, 2015
El Inmigrante y la estabilidad
Posted by theinmigrant under Adaptacion, adaptacion del inmigrante, Asimilación, Asimilación del inmigrante, aspectos humanos del inmigrante, EL InmigranteDeja un comentario
La psicóloga Selvira Draganović, de la Universidad de Sarajevo, en un estudio sobre mecanismos de adaptación en personas de Sarajevo que emigraron a Suiza, describió que entre las variables importantes en la salud mental del inmigrante están: con quién se habla y a quién se busca para hablar de los problemas. Ella encontró que para los bosnios, hablar con la familia de los problemas y hacerlo inmediatamente, es una característica repetitiva propia de su cultura y les resulta sumamente útil hacerlo cuando emigran; situaciones de stress son discutidas inmediatamente y esto lleva a una disminución del nivel de angustia; aún más, el compartir ayuda a encontrar soluciones, y, a través del soporte social, se propicia intercambio de información que permite encontrar consejo en cómo otros resolvieron problemas similares. (más…)
octubre 1, 2014
SER EL NUEVO DE LA CLASE
Posted by theinmigrant under acoso escolar, adaptacion del inmigrante, Asimilación del inmigrante, aspectos humanos del inmigrante, Cambio de Vida, Educación, educacion y el inmigrante, EL Inmigrante, Jovenes Inmigrantes, rosario vasquezDeja un comentario
Artículo escrito por Rosario Vasquez, en su blog : BLOG DE UNA PSICOTERAPEUTA. En esta oportunidad nos escribe sobre lo que los padres deberían hacer cuando sus hijos ingresan a un colegio en un nuevo país. Lo titula SER EL NUEVO DE LA CLASE y en el mismo también habla de las conductas a observar en ellos para ver como es su adaptación al nuevo colegio, para poder corregir a tiempo cualquier problema.
Las conductas, según Rosario, a estar pendientes son:
- Bajo rendimiento escolar.
- Manifestaciones claras de no comprender el contenido del material escolar.
- No tener deseo de ir al colegio,
- Somatizaciones,
- No hablar de su día a día.
- Pasan los meses y no logra socializar con ningún compañero.
- Comparaciones continuas con su colegio anterior.
- Cualquier signo de acoso escolar.
septiembre 23, 2014
LA FE: REFUGIO DEL EMIGRANTE
Posted by theinmigrant under adaptacion del inmigrante, Rabino Pynchas Brener, Religión y el inmigranteDeja un comentario
El cambio de residencia tiene un efecto profundo en la sensibilidad emocional de la persona, algunos incluso comparan la emigración a la pérdida de un ser querido, uno queda enlutado. La incertidumbre y la duda, lo desconocido y extraño de un nuevo ambiente, conducen a la pérdida de puntos de referencia que cada uno tiene en el ambiente que le es familiar, la consecuencia es la inseguridad y el temor, el cuestionamiento acerca de lo acertado de la decisión inicial. Cómo se puede responder a este desafío que no es el resultado necesariamente de una decisión ponderada?
(más…)
septiembre 23, 2014
LA COMIDA Y EL INMIGRANTE!!!!!!!!!
Posted by theinmigrant under adaptacion del inmigrante, Comida Brazileña, Comida Costaricense, Comida Latinoamericana, Comidas Argentinas, Comidas Colombianas, Comidas Españolas, Comidas Salvadoreñas, Comidas tipicas, Comidas Uruguayas, Comidas venezolanas, UncategorizedDeja un comentario
El acto de comer es utilizado muchas veces como mecanismo socializador, más en algunas sociedades (como los italianos, griegos, judíos) que en otras. En festividades religiosas como bautizos, comuniones, Bar-Mitzvás, matrimonios, en celebraciones de honores, como graduaciones, ascensos y en situaciones de dolor, como funerales, la comida tiene un lugar importante.
El inmigrante, al salir de su tierra, se lleva consigo las recetas que con tanto esmero su familia ha acumulado por generaciones y que en muchos casos son herencia de antepasados que también fueron inmigrantes en su oportunidad. Muchas veces las consideran como algo que les pertenece exclusivamente. He sabido de muchos casos de recetas familiares guardadas con tanto celo que cuando las comparten porque se las piden, tienden a omitir un ingrediente o un paso en la preparación para que nunca quede igual a la receta original. ¿A cuántos de ustedes les ha pasado esto? A mí, más de una vez. (más…)
julio 21, 2014
EXODOS MÉDICOS
Posted by theinmigrant under adaptacion del inmigrante, Amadeo Leyba Ferrer, aspectos humanos del inmigrante, Immigración, migracion, Movilidad, Seguro médico einmigracionDeja un comentario
Para la década de los 1930s la expectative de vida del venezolano en promedio era de 36 años y de cada mil recién nacidos 150 fallecían antes de cumplir los 5 años. Con la creación, en la década siguiente, del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, y gracias al excelente equipo de médicos que formaron parte del mismo, la situación comenzó a cambiar. Para la década de los años 50 el ciudadano común pudo sobrepasar los 55 años de existencia, y para la de los 70-80, se logró superar la barrera de los 70 años de longevidad, gracias a la erradicación casi definitiva de enfermedades endémicas, a la construcción de acueductos en las zonas rurales, a la construcción de grandes hospitales, y sobre todo, a la formación de subespecialistas venezolanos en las mejores universidades y centros de salud del mundo. (más…)
julio 9, 2014
Manual practico del emigrante venezolano moderno
Posted by theinmigrant under adaptacion del inmigrante, Asimilación del inmigrante, Comunicación, humor del inmigrante, UncategorizedDeja un comentario
Les recomendamos un artículo jocoso: MANUAL PRÁCTICO DEL EMIGRANTE VENEZOLANO MODERNO. El autor del mismo lo divide en tres partes, que se pueden resumir de esta manera:
1. Errores
- Error 1: Nada, nunca , es tan simple como parece.
- Error 2: Nunca, “cambiar de estilo de vida”, se refiere a las cosas en las que uno pensó, y de igual manera, siempre es más difícil en la práctica que en la teoría.
- Error 3: Ahora puedes mandar todo «a la verga.
- Error4: “Explorar nuevas facetas” es siempre positivo.
2.-Cosas que te ayudarían a emigrar
- Ser pobre
- Tecnología
- Tener una carrera
- No ser estúpido
- Gente cojonuda
3.- Cosas jodidas
- Juntar tu pasado con tu presente
- No terminar de acostumbrarte
- Pequeños rituales
- Desbalance corporal
- Dinero
- Lo normal
4.-Cosas buenas
- Ver de qué estas hecho
- Pespectiva del mundo
- Supérarte
- Prejuicios
Vale la pena leerlo, disfrútenlo y no se asusten demasiado.
MANUAL PRÁCTICO DEL EMIGRANTE VENEZOLANO MODERNO
mayo 20, 2014
NEGATIVISMO
Posted by theinmigrant under Adaptacion, adaptacion del inmigrante, Cambio de Vida, Decisión, EL Inmigrante, Experiencia del inmigrante, migracion, NEGATIVIDADDeja un comentario
Nunca se puede cruzar el océano hasta que tengas el coraje de perder de vista la orilla
Cristóbal Colon
Muchos lectores preguntan por qué muchas veces los artículos sobre inmigración tienen un alto componente de negativismo. Esto me hizo reflexionar y revisar los artículos publicados sobre el tema,y ………efectivamente, hay negativismo en muchos de ellos. Me pregunté cuál será la razón: el miedo a lo desconocido o el temor de la incertidumbre o es que toda emigración, queramos o no, tiene una connotación negativa? Pero por otra parte, también pensé que el ser humano da por sentado lo positivo, ya forma parte de sí mismo, no se da cuenta de sus bondades y por tanto no es un hecho resaltante cuando ocurre. Cuántas veces nos molestamos con alguien porque no hizo algo exactamente como lo queríamos, o criticamos un evento que por un detalle no nos gustó, aunque había muchos detalles buenos o espectaculares, ”pero” el énfasis es en lo negativo, lo positivo “pasa agachado”, como se dice en mi tierra. No ha sido ésta la experiencia de muchos de ustedes? (más…)
mayo 20, 2014
LA INDECISIÓN: FACTOR IMPORTANTE EN LA EMIGRACIÓN
Posted by theinmigrant under adaptacion del inmigrante, aspectos humanos del inmigrante, Cambio de VidaDeja un comentario
El riesgo de una decisión equivocada es preferible que el terror de la indecisión
Maimonides
INDECISION: Esta es una palabra clave en este proceso de emigrar. Es un término duro y preocupante que nos lleva a retrasar decisiones que ya deberían haber sido tomadas, que nos hace dudar esa milésima de segundo y que muchas veces hace la diferencia entre tener éxito o no. Ocurre que, muchas veces, decisiones tomadas a destiempo tienen un precio o se vuelven innecesarias. Es claro que ese temor a no equivocarnos nos lleva a una indecisión aún mayor y más retraso y se establece un círculo vicioso.
marzo 31, 2014
¡CÓMO VE UN LATINO UN MATRIMONIO ANGLOSAJÓN!
Posted by theinmigrant under adaptacion del inmigrante, Asimilación, Asimilación del inmigrante, aspectos humanos del inmigrante, Experiencia del inmigrante, Tossed salad, UncategorizedDeja un comentario
Quería compartir con Uds. una de las experiencias más extrañas que he tenido desde que me mudé a Atlanta. Emigré hace 6 años y es la primera vez que me invitan a una boda de unos compañeros de trabajo americanos. Lo primero que ocurre es que recibo un email con 6 meses de anticipación para avisarme del evento y preguntarme si voy a estar en la ciudad el día de la boda. Acaso yo sé si voy a estar vivo ese día?. Bueno, el hecho es que hablé con mi esposa y confirmamos nuestra asistencia para ese día. Dos meses antes del evento me llega la invitación, donde me vuelven a pedir que confirme mi presencia y, otra vez, lo hago. Además me dicen que la fiesta es “Black Tie” y me entero que debo ir vestido de “tuxedo” y mi esposa de traje largo. Se imaginan obligarnos a vestirnos elegantes, sobre todo a mí que me gusta andar cómodo. Tuve que salir a alquilar un “tuxedo”, porque, claro, yo no tenía uno y no iba a comprar un traje que no sabía si voy a volver a usar. Mi esposa eso sí, encantada de comprar un traje largo (porque tampoco tenía ) y por supuesto, eso implica un gasto que no tenía calculado.