La psicóloga Selvira Draganović, de la Universidad de Sarajevo, en un estudio sobre mecanismos de adaptación en personas de Sarajevo que emigraron a Suiza, describió que entre las variables importantes en la salud mental del inmigrante están: con quién se habla y a quién se busca para hablar de los problemas. Ella encontró que para los bosnios, hablar con la familia de los problemas y hacerlo inmediatamente, es una característica repetitiva propia de su cultura y les resulta sumamente útil hacerlo cuando emigran; situaciones de stress son discutidas inmediatamente y esto lleva a una disminución del nivel de angustia; aún más, el compartir ayuda a encontrar soluciones, y, a través del soporte social, se propicia intercambio de información que permite encontrar consejo en cómo otros resolvieron problemas similares. (más…)
Adaptacion
agosto 5, 2015
El Inmigrante y la estabilidad
Posted by theinmigrant under Adaptacion, adaptacion del inmigrante, Asimilación, Asimilación del inmigrante, aspectos humanos del inmigrante, EL InmigranteDeja un comentario
julio 21, 2014
MUNDIAL DE FUTBOL Y EL INMIGRANTE
Posted by theinmigrant under Adaptacion, Asimilación del inmigrante, aspectos humanos del inmigrante, Expatriado, Experiencia del inmigrante, Extranjero, Mundial de Futbol, UncategorizedDeja un comentario
Me imagino que para este momento ya todo el mundo está cansado de oír comentarios o de leer artículos sobre el Fútbol, especialmente sobre quién va a ganar o perder y por qué. Pero la verdad es que vemos que, a pesar de que cada uno apoya y grita por su equipo y tiene diferentes opiniones muchas veces muy vehementes y en más de una ocasión han llegado a las manos, este mes de actividades futbolísticas une a la gente de una manera muy particular, en especial a los inmigrantes,
porque une a cada uno de ellos a su Patria Vieja, si ésta compite, o si no, se identifica con el equipo de alguna Patria vecina con la que simpatiza. (más…)
mayo 20, 2014
NEGATIVISMO
Posted by theinmigrant under Adaptacion, adaptacion del inmigrante, Cambio de Vida, Decisión, EL Inmigrante, Experiencia del inmigrante, migracion, NEGATIVIDADDeja un comentario
Nunca se puede cruzar el océano hasta que tengas el coraje de perder de vista la orilla
Cristóbal Colon
Muchos lectores preguntan por qué muchas veces los artículos sobre inmigración tienen un alto componente de negativismo. Esto me hizo reflexionar y revisar los artículos publicados sobre el tema,y ………efectivamente, hay negativismo en muchos de ellos. Me pregunté cuál será la razón: el miedo a lo desconocido o el temor de la incertidumbre o es que toda emigración, queramos o no, tiene una connotación negativa? Pero por otra parte, también pensé que el ser humano da por sentado lo positivo, ya forma parte de sí mismo, no se da cuenta de sus bondades y por tanto no es un hecho resaltante cuando ocurre. Cuántas veces nos molestamos con alguien porque no hizo algo exactamente como lo queríamos, o criticamos un evento que por un detalle no nos gustó, aunque había muchos detalles buenos o espectaculares, ”pero” el énfasis es en lo negativo, lo positivo “pasa agachado”, como se dice en mi tierra. No ha sido ésta la experiencia de muchos de ustedes? (más…)
febrero 25, 2014
APRENDER EL IDIOMA
Posted by theinmigrant under Adaptacion, aspectos humanos del inmigrante, Bilingualismo, Comunicación, Idioma, IntegracíonDeja un comentario
Una de los puntos álgidos a la hora de tomar la decisión de hacia donde emigrar es el idioma. Por eso vemos que tantas personas de habla castellana emigran de un país latinoamericano a otro ó a España. El idioma, como sabemos, es básico, pero ocurre que, por oportunidades que se presentan, hay personas que deciden irse a países cuyos idiomas desconocen, muchas veces en la desesperación o en el temor de perder una buena oferta. Lo sorprendente de esta situación, es que, en muchos casos, difieren el trabajo de aprenderlo para otros momentos. Frases como: (más…)
diciembre 10, 2013
RECOGE LOS FRUTOS!!!!
Posted by theinmigrant under Adaptacion, Asimilación del inmigrante, aspectos humanos del inmigrante, Cambio de ramo, Experiencia del inmigrante, Lola Hernandez, UncategorizedDeja un comentario
Lola Hernández García nos ofrece en su blog un artículo: «Recoge los Frutos», Lola hace un recuento de lo que pasa un inmigrante al comenzar de nuevo y nos dá herramientas para superar esas etapas y recoger frutos.
Buenas recomendaciones!
Link: http://lolahernandezcoaching.wordpress.com/2013/11/20/recoge-los-frutos/
noviembre 20, 2013
«DESPEGARSE» de la casa
Posted by theinmigrant under Adaptacion, adaptacion del inmigrante, EL Inmigrante, Experiencia del inmigrante, Hernan Cortez, Immigración, Immigración y miedo, Immigrante, Jovenes Inmigrantes, UncategorizedDeja un comentario
Si no tienes la libertad interior, ¿qué otra libertad esperas poder tener?
Arturo Graf (1848-1913)
Varios amigos de diferentes grupos sociales me han consultado recientemente un problema común a todos ellos: Cómo ayudar a sus hijos ya adultos en este proceso de inmigración?
Los hijos pequeños forman parte del paquete familiar cuando se emigra, pero los que ya son mayores de edad representan un problema diferente. Ellos son los que estaban en proceso de estabilización económica y familiar en su lugar de origen, estableciendo su propio dominio, su marca en la vida, formando su familia, forjando su propias reglas de trabajo, su independencia, cuando les tocó emigrar. Dentro de este grupo de individuos he visto varios caminos, pero los dos que más resaltan son: (más…)
noviembre 20, 2013
HALLOWEEN Y LA TRANSCULTURIZACIÓN
Posted by theinmigrant under Adaptacion, adaptacion del inmigrante, Asimilación, Asimilación del inmigrante, Expatriado, Experiencia del inmigrante, Extranjero, Halloween, identidad, Immigrante, País, Religión y el inmigrante, TransculturizacionDeja un comentario
¿Cuál ha sido una de mis grandes sorpresas este año?
La celebración de Halloween en España.
Siempre he oído de la transculturización y de cómo los extranjeros traen las costumbres de su sitio de origen y las incorporan a su nuevo hogar, pero me asombré de encontrar que en España, un país donde no hay tantos norteamericanos residenciados, esta fiesta se ha transformado en parte de la cultura local, en un medio donde la religión es un aspecto importante del vivir diario. (más…)
septiembre 3, 2013
ABRE LOS OJOS
Posted by theinmigrant under Adaptacion, adaptacion del inmigrante, aspectos humanos del inmigrante, Experiencia del inmigrante, Lola Hernandez, UncategorizedDeja un comentario
« Abre los ojos«: Este es un articulo de Lola Hernandez, Coach domiciliada en Munich. En el mismo nos insiste en la necesidad de abrir los ojos hacia el nuevo universo que tenemos al emigrar, y este abrir los ojos nos va a permitir aumentar nuestro círculo de relaciones y experiencias sin que hagamos un gran esfuerzo.
Buen articulo
mayo 22, 2013
10 COSAS QUE «NO» DEBO HACER AL EMIGRAR
Posted by theinmigrant under Adaptacion, adaptacion del inmigrante, Asimilación del inmigrante, aspectos humanos del inmigrante, EL Inmigrante, emigrarDeja un comentario
1.- Pensar que en mi nuevo país todo es igual que en el país que dejé.
2.- Meterme en el primer:
b- Carro
c- Seguro,
que consigo, sin estudiar antes varias opciones.
3.- Pensar que me puedo quedar allí (a.-) , con eso ( b.- y c.-) para siempre.
4.- Empezar en grande, por todo lo alto.
5.- Pensar que todo es malo, porque no es igual a como era antes de venirme.
6.- No pedir consejos (doble negativo). (más…)
abril 23, 2013
10 RECOMENDACIONES PARA AQUELLOS QUE NO SE SIENTEN FELICES CON SU DECISIÓN DE EMIGRAR
Posted by theinmigrant under Adaptacion, adaptacion del inmigrante, Asimilación del inmigrante, aspectos humanos del inmigrante, Cambio de Vida, migracion, migrar, vieja patria1 comentario
Este articulo no es para el que emigró y se adaptó, que está feliz con su nuevo terruño, que puede soñar con sus viejas raíces pero ha establecido nuevas que han sido muy fructíferas y generosas. Este artículo es para el que emigra, pero no convencido………..
Como recordarán, uno de nuestros amigos articulistas escribió hace un tiempo escribió una pieza muy simpática y graciosa que llamó “No Emigres”, en la que nos hacía preguntas sobre nuestras costumbres previas y según él, si uno respondía afirmativamente decía: ¡¡¡NO EMIGRE!!! (Si desean leerlo aprieten aquí “Recomendaciones para no emigrar”)
Pues bien, ahora, pensando en lo que ocurre cuando una persona emigra sin convencimiento, sin convicción, sin ser capaz de aceptar que las cosas son y van a ser diferentes, que requieren esfuerzo, que es necesario un período de duelo por lo perdido o modificado, se me ocurrió escribir este lista de recomendaciones que pueden ayudar a una persona en estas circunstancias:
1.- Busca amigos nuevos que provengan de otros países, con diferentes culturas, y que ya se han adaptado. La mayoría de la gente busca a sus coterráneos, lo cual es, en principio, lógico y natural, pero lo que ocurre que el que está insatisfecho se queda con sus amigos igual de insatisfechos, y cuando se reúnen para platicar o tomarse un trago, se auto-alimentan de rabia y malestar. (más…)